viernes, 24 de agosto de 2012

jardin botanico


LA BOTÁNICA EN MEXICO


La botánica es la ciencia que estudia las plantas con muy diversos enfoques, bien sea los de la botánica pura o los de la botánica aplicada. Esta se basa en considerar  los enfoques prácticos que se pueden dar a las plantas para lograr su adecuada utilización, y según la finalidad que se persiga, se establecen disciplinas como la agrícola, forestal, farmacéutica, fitopatología, médica y naturista.
La botánica comprende la morfología botánica, la morfología experimental y la anatomía vegetal, la fisiología experimental y la genética vegetal. La botánica especial comprende la taxonomía botánica o sistemática, la geobotánica, la paleobotánica, la geobotánica, la fitogeografía y la ecología vegetal.
También es importante el siglo XIX en el desarrollo de la botánica mexicana por la creación de instituciones que impulsaron o cultivaron el progreso de las ciencias y en particular de la botánica.
El Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM está logrando la protección de dichas plantas mediante las técnicas de cultivo de tejidos y la propagación de las plantas logradas por este procedimiento. Hay buenas perspectivas de que estas técnicas se generalicen en otras instituciones del país, tanto de la ciudad de México como de la provincia, pues en las últimas décadas han surgido importantes instituciones científicas y culturales en todas las entidades de la República Mexicana, con muy buenas bases para educar a la población sobre la necesidad de conservar los recursos naturales del país.
La botánica es una ciencia con gran tradición en México, pues se remonta a la época prehispánica, en la que los indígenas de diversas regiones del país adquirieron valiosos conocimientos sobre las plantas, por lo que podemos considerar a la botánica indígena como un importante antecedente de la que se desarrolló en la época virreinal y ésta a su vez, como precursora de la botánica moderna y de la botánica actual de este país.

Este articulo nos hace referencia a la  botánica la cual se encarga de estudiar los diferente tipos de plantas que existen en la tierra, en nuestro país, la botánica es extensa ya que desde hace muchos años  se venia practicando por nuestros antepasados, en la actualidad existen instituciones que se encargan de proteger o estudiar dichas plantas como es el caso del jardín botánico de la UNAM.
Los jardines botánicos son importantes ya que aquí se encuentra una gran variedad de plantas  que exisen en todo el mundode distintos tipos las cuales las puedes ver en  este tipo de lugares.
La botánica indígena es un antecedente en nuestros días ya que son la base de estudios realizados en la botánica moderna. La botánica es complemento de diferentes disciplinas ya que aporta un gran conocimiento para ponerlo en práctica como es el caso de la agricultura
Esta ciencia es indispensable para muchas otras ya que van entrelazadas y se complementan unas con otras como es el caso de la biología.